RESERVA NATURAL NIRVANA
ARTESANÍAS EN COMINO CRESPO
(Foto: David Calero)
El Comino Crespo (Aniba perulitis).
La presencia y el manejo del Comino Crespo le han dado a NIRVANA su mayor identidad y relevancia. Es la madera preciosa más fina de América. Se le llama el oro vegetal porque tratada en ebanistería da el color de un lingote de oro y porque en la conquista española se transportaba desde Cartagena de Indias al continente europeo conjuntamente con el oro metálico. Se destinó especialmente para la construcción de altares y retablos de las grandes catedrales de Europa y para la elaboración de muebles, ventanas y puertas de palacios reales. Los conquistadores del entonces "Nuevo Reino de Granada" le obsequiaron al Rey Felipe II grandes cantidades de esta madera para el amoblamiento de El Escorial. En las partes altas de NIRVANA y en La Buitrera - en la vereda denominada el Cominal - existieron extensos bosques de Comino que fueron talados irracionalmente por colonos, a principios del siglo XX para extraer los llamados polines a traviesas del Ferrocarril del Pacífico y la madera para la construcción de los edificios de las estaciones y bodegas de dicho ferrocarril en Palmira y Pradera. Solo sobrevivieron de esa hecatombe tres árboles con cuyos frutos se trata de salvar esta especie, declarada ya en vía de extinción. NIRVANA ha sembrado una buena cantidad de árboles y ha distribuido semillas y plántulas en otras reservas forestales y jardines botánicos. NIRVANA es un lugar único en el mundo en donde se ha podido recuperar la memoria y el material genético de esta preciosa especie, en vía de extinción y patrimonio de la humanidad. Tres universidades de Colombia y el Instituto HUMBOLD adelantan programas para su recuperación. Un árbol de Comino Crespo requiere de 200 años para lograr su plena madurez. Del bosque destruido quedó un inmenso cementerio de raíces de árboles que al momento de su tala tenían entre 300 a 1.000 años y las cuales han resistido durante 100 años los rigores del tiempo, de la intemperie, y que rescatadas por NIRVANA unas constituyen hoy el parque o museo de las raíces, y con las otras se producen muebles artesanales de gran valor artístico. En las recientes excavaciones arqueológicas de la región se encontraron trozos de sarcófagos con más de 900 años de duración que demuestran la resistencia de esta madera, incorruptible a la humedad, al tiempo y a las plagas.
MUEBLES Y ARTESANÍAS
Los trozos y raíces de esos árboles centenarios y milenarios talados a comienzos del siglo pasado, se convierten en NIRVANA en hermosas esculturas naturales con su transformación en mesas, asientos, lámparas, candelabros, y gran variedad de muebles, únicos e irrepetibles, como que su mayor trabajo artístico es HABER sido esculpido por la propia naturaleza. NIRVANA rescata así con verdaderas joyas de arte el poder de esta madera maravillosa, tratándola con respeto para resaltar sus formas y suavizar su textura. Personas de sensibilidad artística y buen gusto, visitantes nacionales y extranjeros disfrutan de este mercado artesanal, único en Colombia y en el mundo, y tienen la oportunidad de adquirir piezas que conservan con satisfacción y orgullo.