top of page

EL PARQUE DE LAS RAÍCES

(Foto: David Calero)

El Jardín de las Raíces Suplicantes

Así denominó el escritor Arturo Guerrero, en un artículo publicado en el Diario El Tiempo, edición del 13 de Julio de 1.998 al parque o museo de raíces de Comino Crespo, levantado en NIRVANA como testimonio mudo de ese gran crimen contra la naturaleza. Dice así: "en la finca NIRVANA, una ladera esplendida a 20 minutos de Palmira, queda el único jardín botánico al revés del mundo. Al revés por dos motivos. Porque es un museo de árboles muertos y porque exhibe las raíces amputadas de estos muertos indicando hacia el cielo, como si fueran secos arrecifes de coral que le suplican a la historia. Cuando estas raíces se hundían en la tierra, desde hace 400 y 500 años, alimentaban poderosos árboles de oro, adorados por los indios pijaos, saqueados luego por los conquistadores españoles y talados finalmente por los colonizadores paisas y caucanos a comienzos del siglo pasado. Ese árbol de oro fue el Comino Crespo, la madera más fina y costosa de América, tan dura como el mármol, incorruptible a la humedad, impenetrable al gorgojo, tan de lento crecimiento que únicamente a los 90 años florece, apreciada por los fabricantes de muebles, quienes mediante pulimento le arrancan un brillo áureo. Los polines y traviesas del Ferrocarril del Pacífico dan fe de su firmeza, los altares de las iglesias de Buga cantan a su luminoso lustre, las casas antiguas de Palmira y sus muebles abuelos, cuentan de su fasto centenario". 



(Fotos: Sergio Botero - David Calero)

© 2018 by David Calero Q.

English traslation by: Olivier Charvein (Calgary, AB, Canada).

bottom of page